ALONSO QUIJANO .Era el auténtico nombre del hidalgo Don Quijote: personaje ficticio principal en la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, su procedencia se desconoce. Familiarmente, en su aldea natal se le conocía por el nombre de Alonso Quijano el Bueno.(Wikipedia)
Atardecer en Campo de Criptana
DON QUIJOTE. Tambien llamado el "Caballero de la Triste Figura".Personaje central de la obra de Cervantes. Don Quijote se dedica a deshacer imaginarios entuertos en su camino;
Sancho, sencillo y bonachón, tratará de disuadirle para que no se meta
en complicaciones.(Wikipedia) SANCHO PANZA.Es uno de los personajes ficticios en la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra.Sancho Panza, a diferencia de su señor, es un hombre realista y práctico
que lo seguirá fielmente en un jumento, a pesar de que no entiende sus
idealismos.(Wikipedia) ALDONZA LORENZO es un personaje femenino ficticio de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes.
Portadas de la Sierra de los Molinos(Criptana)
DULCINEA DEL TOBOSO"Llamábase Aldonza Lorenzo, y a esta le pareció ser bien darle título de
señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho
del suyo y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino
a llamarla 'Dulcinea del Toboso' porque era natural del Toboso: nombre, a su parecer, músico, peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas había puesto.» LICENCIADO PEDRO PÉREZ.Se trata de uno de los personajes del Quijote es un personaje de la novelaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Da nombre al cura de la aldea de Alonso Quijano , donde el autor lo define como “hombre docto, graduado en Sigüenza” y también aficionado a los libros de caballerías.(wikipedia)
EL VENTERO.Personaje de la novela del Quijote, es la persona que dirige la venta o lugar donde Don Quijote pasó la noche antes de ser armado caballero.
MARITORMES.La ventera, moza de origen asturiano que sirve en la venta de Juan Palomo , el ventero.
MAESE NICOLÁS.Barbero del lugar de la Mancha del que Cervantes no se quiere acordar.Amigo y asíduo visitante de Don Alonso Quijano. EL VIZCAÍNO.Escudero de una noble dama.Llamado Sancho de Azpeitia que se bate en duelo con Don Quijote en la novela, haciendo gala de su gallardía. LA SOBRINA DE DON QUIJOTE.Sobrina de Don Quijote, que no llegaba a 20 años de edad, que vivía en la casa de Don Alonso Quijano. EL AMA DE LLAVES DE DON QUIJOTE.Empleada de hogar que trabajaba en la casa de Alonso Quijano junto con la sobrina de éste ROCINANTE.Rocín flaco, caballo muy delgado que era montado por Don Quijote.Este nombre es elegido por su amo porque le parecía muy adecuado para el caballo de un caballero andante.
Molino.Campo de Criptana
índice
RUCIO.Nombre del burro que Sancho Panza montaba cuando sale de aventuras con su señor Don Quijote.
GALGO.Perro que acompañaba a Don Quijote en sus cacerías.Perro fiel.Es una raza de perro autóctona española
Superhombre desmirriado,
famoso por su locura,
que con lanza y armadura
ayuda al necesitado.
Campesino zampabollos
que trabaja de escudero
de un manchego caballero
y se mete en mil embrollos.
Dicen que a un héroe enamora
esta porquera de oficio
y aunque es más fea que Picio,
él la encuentra encantadora.
Cree que son un montón
de gigantes muy violentos
-por sus muchos aspavientos-
que encantó el mago Frestón.
La luce por el camino
el caballero altanero
y dice que no es sombrero
sino yelmo de Mambrino.
Caballo más conocido
que Bucéfalo o Babieca
que, de la Ceca a la Meca,
cabalga muy escurrido.
Un brebaje fulminante:
si alguien le corta una oreja,
da un trago sin una queja
y se le pega al instante.
En tan vulgar paradero,
que don Quijote el famoso
cree que es castillo grandioso,
es armado caballero.
Va vestida de varón.
Pide al caballero andante
que acabe con un gigante
que acecha Micomicón.
Animales muy pacíficos
que, por el polvo y el ruido,
el hidalgo ha confundido
con ejércitos magníficos.
Un barbudo que, seguro,
lleva la barba de pega
y cuando se le despega
la pega con un conjuro.
Carmen Gil
índice
ADIVINA,ADIVINANZA
(GLORIA FUERTES
) Va montado en un borrico es bajo,gordo y con panza, amigo de un caballero de escudo y lanza, sabe refranes ,es listo. Adivina,adivinanza... ¿Quién es? (Sancho Panza)
Montado en flaco rocino, con lanza y con armadura, cabalga por la llanura, más allá del quinto pino. Va paseando errabundo, decidido y muy sonriente; quiere salvar a la gente y arreglar un poco el mundo. Todos llaman don Quijote
a un héroe tan atrevido, que por flaco y escurrido, mas parece un monigote. No hay duda de su nobleza, pero con tanta lectura y sus ganas de aventura, ha perdido la cabeza. Y a lomos de Rocinante -según chismea un vecino- ha confundido un molino con un terrible gigante. Suspira por Dulcinea, una porquera forzuda, berreona y bigotuda, que tiene fama de fea. Pero él la ve tan bonita... Y a todos hace jurar que es la labriega vulgar una princesa exquisita. Aunque el hidalgo cenceño*
pase por ser un lunático, a mí me cae simpático porque cabalga en un sueño.
(Carmen Gil) cenceño: flaco, delgado
Sancho Panza Era un labriego simplón con terruño y sementera poca sal en la mollera
y mucha en el corazón. Se llama Sancho Panza y trabajó de escudero de un famoso caballero: Don Quijote de la Mancha. Quería un hombre sencillo, ayudando a su señor, llegar a goberrnador y vivir en un castillo. Así que dejó su huerto para salir al camino, y,montado en su pollino, deshacer más de un entuerto. Pero el pobre desgraciado, no hacía nada derecho: salía siempre maltrecho y con un ojo moado. Incluso en una ocasión en un bosque silencioso lo invadió un miedo horroroso y se cagó en el calzón. Sancho iba de lío en lío; en la cabeza montones de muy buenas intenciones y el estómago vacío. más ,pese a tanto accidente, llegó a una gran conclusión: no es tan mala ocupación la de ayudar a la gente.
(Carmen Gil)
índice
Anocheciendo, al fondo Alcázar de San Juan
Dulcinea. Préstame mucha atención: a Don Quijote el famoso una dama del Toboso le ha robado el corazón. Me han dicho que Dulcinea no tiene un trato muy fino, que huele siempre a gorrino y que no chilla, berrea. Dicen que va en alpargatas, que se le escapa algún pedo y levanta con un dedo cuatro sacos de patatas. Que luce en pleno bigote un lunar negro y peludo, que, por cierto, no es menudo, y encandila a don Quijote. Este amor al mundo asombra,
pues la señora es mandona, bravucona y muy guasona, y se ríe de su sombra. Pero el hidalgo manchego la ve delicada y bella porque está loco por ella; ¡para algo el amor es ciego!
(Carmen Gil)
Rocinante
Qué vida la del rocín: él, que se queja tan poco, tocarle un amo tan loco, metido en tanto trajín. Y es que el pobre Rocinante no es ninguna maravilla, se le notan las costillas
y tiene muy poco aguante. Sufre subiendo pendientes, pues soporta en su montura varios quilos de locura y le faltan cuatro dientes. Es un jamelgo muy lento: nunca cabalga al galope, y además está algo miope; pero vive tan contento. Anda como un caracol: siempre llega, muy calmado, el último a cualquier lado; y es feliz tomando el sol. Mas es un caballo fiel; igual al paso que al trote -eso piensa don Quijote-, no existe mejor corcel.
Este al que aquí se retrata, De barba y pelo de plata, Es don Miguel de Cervantes, Hombre de pluma importante.
Bombo, proximidades de Criptana
En Lepanto combatió Y una mano allí perdió. De ahí le viene, por tanto, Lo de “manco de Levanto”. Por asuntos de dinero En la cárcel lo metieron. Y allí a la luz de una vela Escribió una gran novela. Don Quijote la llamó, Y pronto fama le dio. Nació en La Mancha este hidalgo, Dueño de caballo y galgo. Vive con una sobrina Y un ama que le cocina.
Tarde de tormenta,proximidades Cerro los molinos, Alcazar
A todas horas leía Libros de caballerías. De leer y dormir poco, Dicen que se volvió loco. Y quiso ser caballero para andar el mundo entero. Por eso buscó en cajones Y halló cosas a montones: Un escudo y una espada Y un casco con su celada. Con rotos y raspaduras Tuvo por fin su armadura. Aunque Alonso se llamaba, Él otro nombre buscaba. Decidió ponerse un mote Y eligió el de don Quijote. Una moza de una aldea
Molino con la lona
Fue su amada Dulcinea. Ensilló a un caballo viejo, Todo huesos y pellejo. Y al caballo que eligió Rocinante le llamó. Y, a la del alba sería, Partió de su casa un día. Y se fue por la llanura Buscando mil aventuras. Como todo caballero Necesita un escudero, Él, además de su lanza, Se llevó al buen Sancho Panza Por esos largos caminos A luchar contra molinos,
molino de Criptana
Contra monstruos y gigantes, Malandrines y tunantes. Pero su suerte es fatal Y todo les sale mal. Ayuda a necesitados, Generoso y esforzado. A presos dan libertad Y les pagan con maldad. A cambio de sus desvelos Terminan siempre en los suelos. Pasan muchas aventuras Y algunas desventuras Que no os vamos a contar Porque las vais a encontrar En el libro del que hablamos. Para eso inauguramos De esta obra tan genial La Semana Cultural. ......................................
DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS (fragmento)
María A. Domínguez LAS PRIMERAS AVENTURAS: LA DE LOS MOLINOS Y LA DE LAS OVEJAS Y salieron por caminos y por los campos de la Mancha
Anocheciendo en Criptana
confundiendo los molinos con grandes gigantes con aspas. El viento movió las aspas y don Quijote salió volando pensando que a sus gigantes alguien los había embrujado. Sancho Panza lo curó untándole un buen ungüento para evitarle el dolor y un poco de sufrimiento. Pero aquellas heridas curadas le duraron poco tiempo porque de nuevo confundió ovejas con un ejército.
Y a ellas sólo se enfrentó cual loco con lanza en mano
Atardecer en Criptana
y a seis o siete mató como si fueran soldados. Los dueños de aquel rebaño muy pronto lo apedrearon y le rompieron los huesos tirándole mil guijarros. Y de nuevo estaba allí el buen Sancho con su bálsamo para aliviar sus dolores y sanar pronto a su amo.
DON QUIJOTE EN VERSO PARA NIÑOS (fragmento)
María A. Domínguez
-
http://www.omerique.net/twiki/pub/Recursos/Actividad
esDidacticasQuijote/verso11.pdf
Puesta de sol , magentas y cobaltos en el cielo de Criptana.
Reían los molinos.Callaban los gigantes. Los vio con su escudero el caballero andante. Gigantes o molinos. Molinos o gigantes. Con Don Quijote a cuestas temblaba Rocinante. Y con su lanza en ristre, tan loco y arrogante, contra uno arremetió el caballero andante. Las aspas le rompieron su sueño en un instante, movidas por el viento furioso y desafiante. En el suelo, quimeras. Maltrecho, su talante. Sus ojos se cubrieron de lágrimas brillantes. Giraban los molinos. Huyeron los gigantes. Ensueños y visiones del caballero andante.. Antonio García Teijeiro. Don Quijote cabalga entre versos (España)
índice
EL SILBO DEL DALE
Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.